El TSJC exige protección permanente en los juzgados por los independentistas

Barcelona, EFE La sala de gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha exigido a los Mossos d'Esquadra que protejan de forma "presencial y permanente" todos los juzgados de Cataluña, ante los "intolerables ataques" de los CDR, que ayer arrojaron heces a las puertas de una veintena de sedes judiciales.
Según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, la sala de gobierno ha adoptado este martes un acuerdo en el que insta también a la Fiscalía a depurar responsabilidades por las acciones de los CDR y lamentan la "falta de condena de estos hechos por parte de la consellería de Justicia".
La sala de gobierno de los jueces catalanas reacciona así a las protestas coordinadas que ayer organizaron activistas de los CDR, que arrojaron estiércol, heces y basuras a las puertas de una veintena de juzgados, lo que según el TSJC impidió la actividad judicial en los de Valls (Tarragona) y Cervera (Lleida).
El acuerdo aprobado por la sala de gobierno, en su reunión semanal, reclama que los Mossos "procedan a la protección presencial y permanente de todas las sedes judiciales" y que den cuenta de las "concretas medidas adoptadas" al presidente del Tribunal Superior, Jesús María Barrientos.
La sala de gobierno lamenta, además, "la falta de condena de estos hechos por la consellería de Justicia, como responsables de las condiciones laborales de los funcionarios judiciales" y la ha culpado por "poner en riesgo" la salud de la plantilla.
También recuerda que la consellera de Justicia, Ester Capella, es la responsable de los "medios materiales que se malgastan en actuaciones de limpieza".
Otra de las medidas que ha adoptado el TSJC es emplazar a la Fiscalía a "depurar las responsabilidades penales que pudieran derivarse de quienes hayan ideado, planeado, coordinado y ejecutado esos ataques a las sedes judiciales".
En una acción para protestar por el inminente inicio del juicio del "procés", los CDR vertieron estiércol frente a la Ciudad de la Justicia y los juzgados barceloneses de Berga, Cerdanyola, Esplugues de Llobregat, Gavà, Manresa, Martorell, Mataró, Mollet, Rubí, Vic y Vilafranca del Penedès, así como de las localidades leridanas de Cervera y Solsona (Lleida), las gerundenses de Figueres, Girona, Ripoll, Olot y Sant Feliu de Guíxols y las tarraconenses de Tarragona y Valls.
Los Mossos d'Esquadra han abierto una investigación para tratar de determinar al autor o autores de estas actuaciones de los CDR, que ayer fueron condenadas por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), la Fiscalía General del Estado y las principales asociaciones de jueces.
Según fuentes policiales, los Mossos activaron ya hace algún tiempo el dispositivo Toga, que se adecúa a las necesidades de cada momento y que permite elevar la vigilancia si se detecta un riesgo para la seguridad de los magistrados o de los juzgados.
Temas relacionados:
Noticias en portada
Zeta-Zetas, superproducción murguera
La final de murgas que duró más de 24 horas
Diez grupos musicales concursan este sábado en el recinto
El escenario del Recinto Ferial acogerá hoy, a las 20:00 horas, el concurso de Agrupaciones Musicales.
El motivo del próximo año, a votación entre 8 propuestas